Las jornadas, organizadas por las Denominaciones de Origen Protegidas de Jaén -DOP Sierra de Cazorla, DOP Sierra Mágina, DOP Sierra de Segura e IGP Aceite de Jaén-, a través de la Fundación Certióleo, pretenden poner el punto de mira en el olivar tradicional, su influencia en el territorio y los importantes beneficios para la salud de sus AOVES
Las Denominaciones de Origen Protegidas de la provincia Jaén, DOP Sierra de Cazorla, DOP Sierra Mágina y DOP Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén organizarán, a través de la Fundación Certióleo, las II Jornadas sobre la Calidad Diferenciada, que se celebrarán el próximo 2 de octubre en los Salones El Zumacar en Cazorla, y que serán inauguradas por la delegada provincial de Medio Ambiente, María José Lara, y por los presidentes de las figuras de calidad.
Las jornadas, presentadas bajo el título “Olivar tradicional, calidad diferenciada y su futuro”, pretenden dar una visión amplia y exhaustiva del olivar tradicional en la provincia de Jaén, su importante peso en el sector oleícola, su influencia en el territorio, y abordar no solo los beneficios saludables que el aceite elaborado de este olivar tradicional tiene, sino también el presente y el futuro del aceite de oliva virgen extra en la provincia, entre otros temas.
Las personas destinatarias de la jornada son presidentes, juntas rectoras, técnicos y personal de las entidades inscritas en las DOP-IGP y de las restantes almazaras, cooperativas y envasadoras de la provincia, además de medios de comunicación y profesionales del sector en general.
Programa
La jornada comenzará a las 09:00 horas con la recepción de los asistentes y, acto seguido, tendrá lugar la inauguración oficial, a cargo de los presidentes de las distintas DOPs e IGP organizadoras. A continuación, tendrá lugar la conferencia “El Aceite de Oliva Virgen Extra de Montaña: Fuente de salud diferenciada”, a cargo de Gabriel Beltrán Maza, investigador titular del IFAPA Venta del Llano.
Seguidamente, tras el desayuno, se abordará la conferencia “Influencia del territorio, momento de recolección y manejo de almazara en los componentes saludables del AOVE. Conclusiones del G.O. Fenoliva”, a cargo de Sebastián Sánchez Villasclaras, de la Universidad de Jaén, y de María Dolores de Toro Jordano, del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3.
Después, Martín Molina Molina, de DemetrIA, abordará la ponencia “Del marco normativo a la solución digital: Como DemetrIA convierte la obligatoriedad en oportunidad para el sector agroalimentario” y, por último, antes de la clausura, se celebrará la mesa redonda “Presente y futuro del AOVE con calidad diferenciada en la provincia de Jaén”, a cargo de representantes de las entidades inscritas en las Denominaciones de Origen e IGP de la provincia de Jaén.
Tras la clausura, los asistentes podrán disfrutar de un cóctel y de un maridaje de productos con los AOVEs de las figuras de calidad organizadoras.
Fundación Certióleo
La Fundación Certióleo se creó en 2019 y está participada por las cuatro figuras de calidad diferenciada del aceite de oliva virgen extra de Jaén, que son las Denominaciones de Origen Sierra de Segura, Sierra Mágina, Sierra de Cazorla e IGP Aceite de Jaén.
Su actividad fundamental es ejercer como órgano de control de los alcances de estas figuras de calidad en las almazaras y operadores asociados, estando acreditada por ENAC en la norma 17065 e inscrita en el Registro de organismos de evaluación de la conformidad de la Consejería de Agricultura y Pesca. Además, desarrolla diferentes acciones divulgativas y formativas.
Más información en www.certioleo.com