Las Denominaciones de Origen Protegidas Sierra de Cazorla, Sierra Mágina y Sierra de Segura y la Indicación Geográfica Protegida Aceite de Jaén difundirán, en una primera acción, las bondades de sus aceites en unos anuncios que se proyectarán durante dos semanas en mupis digitales ubicados en la estación de Atocha, por la que cada día pasan alrededor de 40.000 personas.

 

En esta campaña, que lleva el eslogan “No todos los aceites son iguales”, las entidades oleícolas pretenden poner en valor la diferenciación de origen y calidad que suponen los sellos de calidad en las diferentes marcas de las Denominaciones de Origen y la IGP de la provincia de Jaén.

 

Las Figuras de Calidad Diferenciada del Aceite de Oliva Virgen Extra de Jaén han iniciado una campaña conjunta de promoción a nivel nacional bajo el nombre “No todos los aceites son iguales”. Esta campaña cuenta con la financiación de la Unión Europea a través de FEADER, Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La primera acción de esta campaña de las tres Denominaciones de Origen Protegidas Sierra de Segura, Sierra Mágina, Sierra de Cazorla y la Indicación Geográfica Protegida Aceites de Jaén, consistirá en la proyección de anuncios en mupis digitales, durante dos semanas, en la Estación de trenes Atocha-Almudena Grandes de Madrid. Se trata de una iniciativa de gran impacto, ya que se calcula que alrededor de 40.000 personas pasan cada día por sus instalaciones, procedentes no sólo de Madrid sino de toda España, ya que se trata de un auténtico nudo de comunicaciones de obligado paso para los viajeros de tren.

Bajo el eslogan anteriormente mencionado, “No todos los aceites son iguales”, pretenden poner en valor la diferenciación de origen y calidad que suponen los sellos de calidad en las diferentes marcas de las Denominaciones de Origen y la IGP de la provincia de Jaén, ya que se someten a unos controles de trazabilidad y de cumplimiento de requisitos físico químicos y organolépticos más exigentes que la normativa vigente, y que se realizan a través de la Fundación Certióleo.

Dentro de esta campaña se ha desarrollado un portal web www.notodoslosaceitessoniguales.com que se irá alimentando de noticias y contenidos, y se van a realizar más aplicaciones como vídeos corporativos, dípticos y otro material promocional.

Se trata de la primera campaña promocional de los sellos de calidad diferenciada de Jaén fuera de nuestra provincia, y que supone una continuación de otras acciones como la asistencia  a la feria Expoliva o las Jornadas de la Fundación Certióleo. Las DOP e IGP de Jaén apuestan por sumar esfuerzos en la valoración de sus sellos de calidad, buscando poner en valor el esfuerzo de los olivareros, cooperativas y almazaras acogidos a estas figuras de calidad ya que, como dice el eslogan, sus aceites son diferentes a los demás.

Las figuras de calidad DOP e IGP del AOVE de la provincia de Jaén agrupan un total de 125 entidades inscritas, 50.000 olivicultores y 218 marcas amparadas.

 

Más información en https://notodoslosaceitessoniguales.com/